La salud dental en los niños

15.05.2012 11:42

 

Salud bucodental infantil

El dentista en los niños

La dentadura junto con el resto de los componentes de la boca tiene un papel importante en la masticación y por lo tanto en la digestión de los alimentos y además en otros aspectos como en la comunicación al permitirnos pronunciar correctamente así como todos los factores estéticos por la armonía que pueden dar al rostro según su implantación, y la sonrisa como característica esencial del ser humano.

En los problemas de salud bucodental están presentes factores endógenos y/o genéticos , como las características del esmalte, algunas enfermedades, avitaminosis, dieta desequilibrada, defectos de implantación y otros exógenos como presencia excesiva de azúcares , bacterias bucales , sobre los que es muy fácil incidir con nuestros autocuidados .

Las afecciones bucales, y en especial las caries y las alteraciones periodontales representan uno de los principales problemas sanitarios en nuestra sociedad.

Son conocidos los efectos patológicos tanto a nivel de la boca como en diversos órganos y sistemas, sin olvidar la gran repercusión que tienen sobre la imagen corporal y la autoestima y toda la vida de relación de las personas y los problemas económicos que conlleva.

La caries

Es una destrucción progresiva de la estructura del diente como resultado del ácido producido por las bacteria que anidan en la superficie y que forman la llamada placa bacteriana.

En su aparición desempeña un papel muy importante la presencia de azúcares y aún mas su permanencia, que permite el crecimiento de bacterias( lactobacillus, streptococo acidógeno...) que actúan disminuyendo el pH y en consecuencia desmineralizando el esmalte y segregando diversos componentes que favorecen la formación de la Placa Bacteriana

No tiene curación espontánea y si no se trata llevará a la destrucción definitiva y pérdida del diente , con los síntomas correspondientes de dolor, inflamación , infección , abscesos, sinusitis y también puede dar complicaciones en otro lugar del organismo. Según la OMS es la 3ª plaga mundial, después de la enfermedad cardiovascular y el cáncer. Afecta principalmente a la población infantil de los países desarrollados.

La adopción de medidas preventivas permite reducir su incidencia en un 40-60%

 

AYUDEMOS A NUESTROS HIJOS A TENER HABITOS DE HIGGIENE, PARA UNA MEJOR SALUD BUCAL.